Envíos a domicilio (03873) 423975

Farm. Mario M. Assad

Av. Alberdi 904
Tartagal, Salta
4560
(03873) 423975
alquimiafarm@hotmail.com

______________________________________________________________________

Cómo detectar el cáncer de mama

Comentar con Facebook

_______________________________________________________________________

Consejos para mejorar la memoria

“La memoria amplía nuestro mundo. Sin ella, la vida carecería de continuidad, y por la mañana veríamos a un extraño en el espejo. Cada día sería un episodio aislado; no podríamos aprender del pasado ni prever el futuro.” Hay aves que recuerdan el lugar en que almacenaron semillas meses atrás, y las ardillas recuerdan dónde entierran sus nueces. Nosotros, en cambio, olvidamos al cabo de un rato dónde dejamos las llaves.

El cerebro humano, de casi kilo y medio de peso y del tamaño de un pomelo, posee unos 100.000 millones de neuronas, que forman una red sumamente compleja. De hecho, una neurona puede estar conectada a otras 100.000. Estas conexiones le dan al cerebro la capacidad de procesar y retener una gran cantidad de datos.

Cómo mejorarla

El proceso de la memoria se divide en tres fases: codificación, almacenaje y recuperación.

Si queremos almacenar información por más tiempo… He aquí algunas recomendaciones.

Comentar con Facebook

_______________________________________________________________________

El ajo, contra infecciones intestinales

El ajo ayudaría a combatir las infecciones intestinales causadas por los alimentos incluso mejor que algunos antibióticos, según lo hallado por un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Washington.
"El ajo sería efectivo contra diversas bacterias causantes de infecciones intestinales, especialmente contra la Campylobacter jejuni, responsable de la mayoría de los casos de infecciones intestinales en el mundo", explica la Dra. Xiaonan Lu, directora del estudio.
Para el estudio se probaron diferentes sustancias contra un cultivo de la bacteria Campylobacter: un compuesto extraído del ajo, identificado como dialildisulfuro, y dos antibióticos: la eritromicina y la  ciprofloxacina.
Al final, los investigadores observaron que el compuesto del ajo era hasta 100 veces más efectivo que los antibióticos, ya que aniquilaba muchas más bacterias en menos tiempo.
De acuerdo con la Dra. Lu, "La Campylobacter es un tipo de bacteria que ha desarrollado resistencia a los antibióticos: posee una película protectora que la hace inmune a muchos medicamentos , sin embargo, el compuesto del ajo penetraría fácilmente esa película y aniquilaría a las bacterias de manera más efectiva que las drogas".
Además, los especialistas destacan el hecho de que el compuesto del ajo sería efectivo incluso contra otros tipos de bacterias causantes de infecciones intestinales, como la listeria o la E. coli.
Un remedio tradicional para las infecciones intestinales consiste en comer un diente de ajo machacado cada día hasta que desaparezca la infección. También se recomienda utilizar supositorios de extracto de ajo.
Sin embargo, la Dra. Lu considera que el ajo sería más efectivo si se utiliza para prevenir la infección, al emplearlo en la preparación de los alimentos: "Las carnes son las principales portadoras de bacterias, marinarlas o frotarlas con ajo por unos minutos ayudaría a eliminar las bacterias que se encuentran en su superficie".
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que la bacteria Campylobacter llega al intestino a través de alimentos contaminados. La infección por esta bacteria es más común en verano, y suele producir síntomas como dolor abdominal, diarrea y náuseas; si no se trata a tiempo, puede dar lugar a una rara enfermedad conocida como el síndrome Guillain-Barré.
Comentar con Facebook
Haz tu página web gratis Webnode